Tel
Mx:
+52 (867) 770-7530
Phone
USA:
+1 956-7909278
Email:
pricing@zarotransportation.com

Mercado Logístico en México 2025: Crecimiento y Tendencias Clave

En 2025, el mercado logístico en México está experimentando un crecimiento significativo impulsado por innovaciones tecnológicas, el comercio electrónico y nuevas inversiones en infraestructura.

En 2025, el mercado logístico en México está experimentando un crecimiento significativo impulsado por innovaciones tecnológicas, el comercio electrónico y nuevas inversiones en infraestructura. Este panorama destaca la evolución constante de la industria para adaptarse a las demandas y retos del mercado global.

Proyección de Crecimiento para el Mercado Logístico

Se estima que el valor del mercado logístico mexicano alcanzará los 3,044.59 millones de USD para 2032, con un crecimiento a una tasa compuesta anual del 10.2% entre 2024 y 2032. Este crecimiento refleja un sector en expansión, impulsado por inversiones estratégicas y tendencias emergentes.

Inversiones en Infraestructura Estratégica

El gobierno mexicano está apostando por proyectos de infraestructura para mejorar la conectividad y eficiencia logística. Un ejemplo destacado es el Tren México-Querétaro, una línea ferroviaria de 225 kilómetros que conectará la Ciudad de México con Santiago de Querétaro.

  • Inversión: 75,000 millones de pesos.
  • Empleos generados: Más de 490,000 en tres años.
  • Beneficiarios: 5.6 millones de habitantes.

Este proyecto no solo modernizará la red de transporte, sino que también consolidará la región como un hub logístico clave en el país.

El Impacto del Comercio Electrónico

El comercio electrónico ha transformado la logística en México, convirtiéndose en un motor de crecimiento esencial. Desde 2020, su expansión ha sido exponencial, y se espera que para 2025 represente una parte significativa del comercio minorista en la región. Países como México, Brasil y Argentina lideran esta tendencia en América Latina.

Tendencias Tecnológicas y Sostenibilidad

The digitalización and the sostenibilidad están redefiniendo la industria logística en México. Estas son las tendencias más relevantes:

  1. Adopción de tecnología avanzada:
    • Implementación de inteligencia artificial (IA) para optimizar operaciones.
    • Uso del Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la visibilidad y el control en tiempo real.
  2. Transición hacia flotas sostenibles:
    • La normativa Euro VI, vigente desde enero de 2025, exige vehículos con tecnologías avanzadas que reduzcan las emisiones contaminantes, demostrando el compromiso del sector con el medio ambiente.

Conclusión: Innovación y Sostenibilidad como Pilares del Futuro

El mercado logístico mexicano está en constante transformación, adaptándose a las demandas del mercado global y regional. Las inversiones en infraestructura, la adopción de tecnologías avanzadas y el enfoque en la sostenibilidad posicionan a México como un actor clave en la logística global. La capacidad de enfrentar los desafíos actuales asegura un crecimiento sostenido y una mayor competitividad en los próximos años.

Fuentes: Informes de Expertos, Logistics World, OpenAI

Recent post

Caja seca en óptimas condiciones: clave para una logística segura y eficiente

Mantener una caja seca en óptimas condiciones es clave para garantizar la seguridad, evitar retrasos y asegurar entregas exitosas.

Ruta con causa: ¡Porque transportar también es dar! 

Refuerzo de valores: esta acción nos reafirma que nuestro motor no es solo el transporte de mercancías, sino el impulso de bienestar en la gente que nos rodea.

¿Cómo reducir desperdicios y alargar la vida útil de tu cadena de suministro?

La logística sostenible va más allá del transporte limpio: se trata de reducir desperdicios, alargar la vida útil de los productos y ahorrar costos.

Logística D2D: La Clave para un Comercio Más Rápido y Eficiente

En el acelerado mundo del comercio internacional, cada minuto cuenta.

¿Caja seca o caja refrigerada? Elige la mejor opción para tu carga

Cuando se trata de transporte de carga, elegir entre una caja seca o una caja refrigerada puede marcar una gran diferencia en los costos, la calidad de entrega y el cumplimiento logístico.

¿Qué se necesita para importar productos desde EE.UU. a México?

Importar productos desde Estados Unidos a México es una actividad cada vez más común en un entorno de comercio globalizado.